El Papa Francisco y un legado de palabras que marcaron su pontificado

Tras su fallecimiento el 21 de abril de 2025, el mundo recuerda al Papa Francisco no solo por su liderazgo, sino también por sus potentes frases que reflejan una Iglesia más humilde, inclusiva y comprometida con los más vulnerables.

Internacionales21 de abril de 2025Muy SaltaMuy Salta
Papa-Francisco-1024x576

El 21 de abril de 2025 falleció el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y una de las figuras más influyentes del siglo XXI. Su paso por el Vaticano dejó una huella imborrable, no solo por las reformas que impulsó, sino también por las frases que pronunció a lo largo de su papado, muchas de las cuales definieron su visión de Iglesia y humanidad.

Uno de sus ejes centrales fue la inclusión y el respeto por la diversidad. “Si un gay acepta al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”, expresó en una de sus declaraciones más resonantes. En la misma línea, sostuvo que “la Iglesia debe pedirles perdón a los homosexuales”, una afirmación que rompió esquemas dentro de la institución.

En materia de justicia social y migración, Francisco dejó en claro su postura desde el inicio: “Quiero una Iglesia pobre y para los pobres”. También fue contundente al hablar sobre los abusos dentro de la institución: “La Iglesia no puede tratar de esconder la tragedia de los abusos, sean del tipo que sean”.23-de-febrero-El-Papa-convoca-Jornada-de-Oración-y-Ayuno-por-la-Paz.-1050x700

Su mensaje en defensa de los derechos humanos y la paz global también se hizo escuchar. Afirmó que “no puede haber paz sin libertad religiosa, de pensamiento y expresión”, y alzó su voz por los pueblos que sufren la violencia: “Clamó por un alto al fuego en Gaza y condenó la violencia en otras zonas de conflicto como Ucrania, Armenia y África”.

En cuanto a la paternidad responsable, fue directo: “Dios te da los medios, sé responsable. Algunos creen que para ser buenos católicos debemos ser como conejos. ¡No!”.

Finalmente, sus reflexiones sobre la vida invitan a una mirada más esperanzadora: “El odio no supera ninguna dificultad. La división de los corazones no supera ninguna dificultad, solamente el amor es capaz de superar la dificultad”. Y agregó: “Tengan el coraje de sustituir los miedos por los sueños. ¡No sean administradores de miedos, sino emprendedores de sueños!”.

Estas expresiones resumen el espíritu reformista, compasivo y humano que caracterizó al Papa Francisco. Su legado trasciende las fronteras de la religión y continúa inspirando a millones en todo el mundo.

Te puede interesar
apple-17

¿Cuántos Días de Trabajo Necesitas Para Comprar un iPhone 17? Cifra Récord en Argentina

Muy Salta
Internacionales20 de octubre de 2025

Un estudio comparativo internacional reveló la cantidad de jornadas laborales necesarias para adquirir el próximo iPhone 17 Pro (valuado en 1.099 USD) tomando como referencia el salario mínimo de cada país. Argentina encabeza el listado con un número que supera ampliamente al resto, contrastando con naciones como Canadá y Estados Unidos, que requieren significativamente menos días de trabajo.

Captura de pantalla 2025-06-08 201843

Policía prueba droga oliendo una bolsa y genera polémica en redes

Muy Salta
Internacionales08 de junio de 2025

Durante un operativo en la carretera de Tingomaría, un efectivo policial de Huánuco retiró un paquete blanco de la guantera de un vehículo y aspiró la sustancia para determinar si se trataba de droga. El video que muestra la curiosa acción se viralizó rápidamente, provocando tanto risas como cuestionamientos sobre los protocolos policiales vigentes.

Lo más visto
Diseño sin título (2)

De torturador de Campo de Mayo a profesor en la Universidad Católica de Salta: la caída de Martín Rodríguez

Muy Salta
Argentina 29 de octubre de 2025

El excapitán del Ejército, Martín Rodríguez, fue detenido en febrero de 2010 tras décadas de impunidad, acusado de haber sido uno de los torturadores más temidos de Campo de Mayo durante la dictadura militar. Tras su retiro, se había radicado en Salta y se desempeñaba como docente de la Universidad Católica, un perfil que ocultó su pasado hasta que una investigación logró identificarlo.

22-Argentina-w

Del balcón al juzgado: Cristina Kirchner no va a salir más a la calle; inicia el juicio por los "Cuadernos"

Muy Salta
Politica 03 de noviembre de 2025

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada y cumpliendo arresto en su domicilio por la causa Vialidad, vuelve al banquillo: el Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el proceso por asociación ilícita contra ella, exfuncionarios y más de 60 empresarios. Este nuevo juicio investiga la presunta red de sobornos y contratos de obra pública detallada en los "cuadernos de la corrupción".