De torturador de Campo de Mayo a profesor en la Universidad Católica de Salta: la caída de Martín Rodríguez

El excapitán del Ejército, Martín Rodríguez, fue detenido en febrero de 2010 tras décadas de impunidad, acusado de haber sido uno de los torturadores más temidos de Campo de Mayo durante la dictadura militar. Tras su retiro, se había radicado en Salta y se desempeñaba como docente de la Universidad Católica, un perfil que ocultó su pasado hasta que una investigación logró identificarlo.

Argentina 29 de octubre de 2025Muy SaltaMuy Salta
Diseño sin título (2)

Un Dramático Giro en la Historia de Crímenes de Lesa Humanidad en Salta

Un dramático giro en la historia de crímenes de lesa humanidad sacude la provincia de Salta. El excapitán del Ejército, Martín Rodríguez, de 63 años, quien se había reciclado como docente y director de carrera en la Universidad Católica de Salta (UCASAL), fue detenido en el juzgado de San Martín y trasladado al penal de Marcos Paz, acusado de su participación en torturas durante la última dictadura militar. La detención se produjo y se dio a conocer en febrero de 2010.

Rodríguez, cuyo "nombre de guerra era Toro" y "pertenecía a uno de los grupos de tareas más temidos", según el testimonio del ex sargento Víctor Ibáñez, se presentó ante el juez Juan Manuel Yalj y horas después salió esposado, poniendo fin a media vida de impunidad.

El Doble Rostro de "Toro" en Salta

Tras retirarse del Ejército, Rodríguez se asentó en Salta, donde construyó una nueva vida. Obtuvo la licenciatura en Ciencia Política en la Universidad Kennedy, fue entrenador de rugby del Jockey Club y llegó a dirigir la carrera de Relaciones Internacionales en la Universidad Católica, institución que encabeza el arzobispo Mario Antonio Cargnello.

La clave para su identificación provino de una investigación liderada por el abogado Pablo Llonto, representante de los hijos del exdiputado Diego Muniz Barreto. Se cruzaron datos sobre su rango en 1977 y el testimonio de sobrevivientes.

El ex guardia de El Campito, Víctor Ibáñez, no solo lo señaló como "el más salvaje", sino que recordó que "terminó procesado por un asunto de robos de autos. Entre sesión y sesión de tortura les hacía firmar a los prisioneros un formulario de transferencia para quedarse con los vehículos".

La Detención y el "Legado" para Sus Hijos

El día de la detención, Rodríguez llegó al juzgado con barba crecida y saco gris. Tres horas más tarde salió esposado, momento en el que fue increpado por Juana Muniz Barreto, hija de una de las víctimas, quien le gritó: "No vas a tener perdón". A diferencia de otros represores, Rodríguez mostró sus esposas ante el fotógrafo de Página/12 antes de subir al patrullero.

Juana Muniz Barreto expresó su sentir al finalizar el proceso: "Ahora siento paz: la satisfacción de haber logrado algo por lo que venimos batallando hace tiempo, la tranquilidad de saber que ya no está entre nosotros como un profesor respetable. Siento haber cumplido con mi deber de hija. Pensé todo el tiempo en mi papá... También pensé en mis hijos: este es el mejor legado que puedo dejarles".

Por su parte, el decano de la Facultad de Derecho de UCASAL, Armando Isasmendi, se enteró de la detención por la prensa, mientras que el director de la misma carrera que dirigía el excapitán, Martín Andrés Rodríguez (homónimo), admitió: "Y... sí, uno sabe que son militares de esa época, pero dice 'son profesores', mejor no meterse en esos temas". Este hecho reabre el debate sobre la presencia de exmilitares con alto rango en instituciones educativas de Salta.

Juicio histórico: La esperada prision Perpetua

La condena a prisión perpetua no solo recayó sobre Rodríguez. El Tribunal también aplicó la misma pena e inhabilitación absoluta perpetua a figuras de alto perfil de la represión: el ex subcomisario de la Policía Bonaerense Luis Abelardo Patti, el expresidente de facto Reynaldo Benito Bignone y el militar Santiago Omar Riveros. Un quinto acusado, el excomisario Juan Fernando Meneghini, recibió una pena de seis años.

La decisión de los jueces Lucía Larrandart, Horacio Segretti y María Lucía Cassain fue recibida con aplausos y emoción por los familiares de las víctimas y representantes de organismos de Derechos Humanos, como Estela de Carlotto de Abuelas de Plaza de Mayo, y Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, que colmaron el auditorio.

Contenido escrito por el equipo de Muy Salta con ayuda de la IA 
Fuentes: Pagina 12 y Salta21 

Te puede interesar
8dbdf63c4bdf58b3fe8ddb5977462c41d9e463bb

Milei viajará a Roma para despedir al Papa Francisco

Muy Salta
Argentina 21 de abril de 2025

El presidente suspendió su agenda y decretó duelo nacional por siete días tras la muerte del sumo pontífice argentino. Participará de las exequias en el Vaticano y se espera que asista también a una misa interreligiosa en Buenos Aires.

Lo más visto
Diseño sin título (2)

De torturador de Campo de Mayo a profesor en la Universidad Católica de Salta: la caída de Martín Rodríguez

Muy Salta
Argentina 29 de octubre de 2025

El excapitán del Ejército, Martín Rodríguez, fue detenido en febrero de 2010 tras décadas de impunidad, acusado de haber sido uno de los torturadores más temidos de Campo de Mayo durante la dictadura militar. Tras su retiro, se había radicado en Salta y se desempeñaba como docente de la Universidad Católica, un perfil que ocultó su pasado hasta que una investigación logró identificarlo.

22-Argentina-w

Del balcón al juzgado: Cristina Kirchner no va a salir más a la calle; inicia el juicio por los "Cuadernos"

Muy Salta
Politica 03 de noviembre de 2025

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada y cumpliendo arresto en su domicilio por la causa Vialidad, vuelve al banquillo: el Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el proceso por asociación ilícita contra ella, exfuncionarios y más de 60 empresarios. Este nuevo juicio investiga la presunta red de sobornos y contratos de obra pública detallada en los "cuadernos de la corrupción".