Vecinos bloquearon el puente internacional por el colapso sanitario en Bolivia

Desde la madrugada de este lunes, residentes de San José de Pocitos y Barrio Nuevo cortaron el paso fronterizo con Argentina. Denuncian el abandono del sistema de salud boliviano, agravado luego de que ya no pueden atenderse en hospitales argentinos como hacían habitualmente.

Internacionales04 de agosto de 2025Muy SaltaMuy Salta
68909528e8647-screen-and-max-width480px_480_360!

Una tensa situación se vive en la frontera entre Argentina y Bolivia. Desde la 1:00 de la madrugada de este lunes 4 de agosto, vecinos del Distrito 1 de San José de Pocitos y Barrio Nuevo iniciaron un bloqueo total del puente internacional Salvador Mazza-Pocitos. La protesta, que se extenderá hasta las 18:00 horas, busca visibilizar una profunda crisis en el sistema sanitario de esa región boliviana, que afecta a más de 20 mil habitantes.

El reclamo fue impulsado por el Comité Cívico de ambas comunidades, que emitió un comunicado en el que explican que la medida fue acordada el pasado 28 de julio en una reunión de emergencia. El detonante habría sido un caso de salud crítico que no pudo ser atendido por la falta de recursos en los centros médicos locales.

Los vecinos responsabilizan directamente al alcalde municipal, Carlos Eduardo Hru Cavero, y al responsable regional de la Red de Salud, José Luis Abrego, por ignorar sus reiteradas solicitudes y no garantizar condiciones básicas de atención. "Esta es una medida extrema. Llevamos años exigiendo algo tan básico como el derecho a la salud. Ya no podemos seguir soportando el abandono", expresaron desde el Comité Cívico.

Aunque las autoridades afirman que los centros de salud de Pocitos y Barrio Nuevo están en funcionamiento, los manifestantes denuncian que la falta de personal médico, insumos y guardias permanentes convierte la atención en una odisea diaria.

Según indicaron los vecinos, la precariedad del sistema de salud boliviano no es nueva, pero se volvió insostenible cuando dejaron de recibir atención médica en hospitales argentinos, algo a lo que estaban acostumbrados por cercanía y necesidad. La imposibilidad de cruzar para recibir tratamiento dejó en evidencia el colapso sanitario de su propia red asistencial.

El corte del puente internacional provocó importantes demoras en el tránsito entre ambos países y generó preocupación entre comerciantes y viajeros que dependen del paso diario. Hasta el momento, las autoridades no han brindado una respuesta concreta al reclamo, y los vecinos no descartan profundizar las protestas si no obtienen soluciones urgentes.

Te puede interesar
apple-17

¿Cuántos Días de Trabajo Necesitas Para Comprar un iPhone 17? Cifra Récord en Argentina

Muy Salta
Internacionales20 de octubre de 2025

Un estudio comparativo internacional reveló la cantidad de jornadas laborales necesarias para adquirir el próximo iPhone 17 Pro (valuado en 1.099 USD) tomando como referencia el salario mínimo de cada país. Argentina encabeza el listado con un número que supera ampliamente al resto, contrastando con naciones como Canadá y Estados Unidos, que requieren significativamente menos días de trabajo.

Captura de pantalla 2025-06-08 201843

Policía prueba droga oliendo una bolsa y genera polémica en redes

Muy Salta
Internacionales08 de junio de 2025

Durante un operativo en la carretera de Tingomaría, un efectivo policial de Huánuco retiró un paquete blanco de la guantera de un vehículo y aspiró la sustancia para determinar si se trataba de droga. El video que muestra la curiosa acción se viralizó rápidamente, provocando tanto risas como cuestionamientos sobre los protocolos policiales vigentes.

Lo más visto
Diseño sin título (2)

De torturador de Campo de Mayo a profesor en la Universidad Católica de Salta: la caída de Martín Rodríguez

Muy Salta
Argentina 29 de octubre de 2025

El excapitán del Ejército, Martín Rodríguez, fue detenido en febrero de 2010 tras décadas de impunidad, acusado de haber sido uno de los torturadores más temidos de Campo de Mayo durante la dictadura militar. Tras su retiro, se había radicado en Salta y se desempeñaba como docente de la Universidad Católica, un perfil que ocultó su pasado hasta que una investigación logró identificarlo.

22-Argentina-w

Del balcón al juzgado: Cristina Kirchner no va a salir más a la calle; inicia el juicio por los "Cuadernos"

Muy Salta
Politica 03 de noviembre de 2025

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada y cumpliendo arresto en su domicilio por la causa Vialidad, vuelve al banquillo: el Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el proceso por asociación ilícita contra ella, exfuncionarios y más de 60 empresarios. Este nuevo juicio investiga la presunta red de sobornos y contratos de obra pública detallada en los "cuadernos de la corrupción".