La cura del cáncer está cerca: Rusia desarrolla una vacuna muy prometedora

El Instituto Gamaleya impulsa una vacuna terapéutica personalizada basada en ARN mensajero. Aunque aún está en fase preclínica, expertos destacan su potencial para transformar el tratamiento oncológico.

Internacionales06 de agosto de 2025Muy SaltaMuy Salta
vacuna-cancer-ok-1536x837

Una nueva esperanza médica emerge desde Rusia. El Instituto Gamaleya, reconocido por haber creado la vacuna Sputnik V durante la pandemia, trabaja en una vacuna contra el cáncer con una particularidad disruptiva: está diseñada a la medida de cada paciente y se basa en tecnología de ARN mensajero.

Aunque no es la primera vacuna orientada a combatir el cáncer, esta propuesta destaca por su enfoque ultra personalizado, lo que genera grandes expectativas en el ámbito médico internacional. Según se informó, podría comenzar a probarse en humanos hacia fines de 2025 o principios de 2026, aunque actualmente se encuentra en fase preclínica.

Este desarrollo busca reducir o eliminar el tumor primario y controlar la aparición de metástasis. A diferencia de las vacunas preventivas, esta tiene un fin terapéutico, destinada exclusivamente a personas con diagnóstico oncológico.

El médico oncólogo Luis Fein, directivo del grupo de investigación Gaico, valoró la iniciativa: "Es un tema sumamente interesante. Lo especial de la vacuna rusa de ARN mensajero es que es específica, se hace para cada paciente". Fein también advirtió que su aplicación a gran escala es limitada por su nivel de personalización.

"La vacuna individual es novedosa. Siempre teniendo en cuenta que se trata de una acción terapéutica, para alguien que ya tiene un diagnóstico", agregó el especialista, resaltando que deberá superar todas las fases y evaluaciones clínicas correspondientes.

Por su parte, el oncólogo Sebastián Torres explicó que el principio de esta vacuna se basa en entrenar al sistema inmune para que ataque las células malignas: "Es otra herramienta en el campo de la medicina personalizada. Ya no hablamos solo de cáncer de pulmón, sino de cáncer de pulmón con ciertas mutaciones, lo que permite aplicar tratamientos más específicos".

Este tipo de inmunoterapia representa un nuevo paso hacia la medicina de precisión. Sin embargo, los expertos coinciden en que habrá que esperar la evolución del desarrollo y su aprobación por las agencias regulatorias.

En Argentina también se registran avances en este campo. En 2022, el Conicet anunció la fase II de una vacuna nacional para pacientes con melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo. El proyecto, liderado por el investigador José Mordoh del Instituto Leloir, demostró resultados prometedores al combinar la vacuna Vaccimel con otras terapias inmunológicas.

Te puede interesar
apple-17

¿Cuántos Días de Trabajo Necesitas Para Comprar un iPhone 17? Cifra Récord en Argentina

Muy Salta
Internacionales20 de octubre de 2025

Un estudio comparativo internacional reveló la cantidad de jornadas laborales necesarias para adquirir el próximo iPhone 17 Pro (valuado en 1.099 USD) tomando como referencia el salario mínimo de cada país. Argentina encabeza el listado con un número que supera ampliamente al resto, contrastando con naciones como Canadá y Estados Unidos, que requieren significativamente menos días de trabajo.

Captura de pantalla 2025-06-08 201843

Policía prueba droga oliendo una bolsa y genera polémica en redes

Muy Salta
Internacionales08 de junio de 2025

Durante un operativo en la carretera de Tingomaría, un efectivo policial de Huánuco retiró un paquete blanco de la guantera de un vehículo y aspiró la sustancia para determinar si se trataba de droga. El video que muestra la curiosa acción se viralizó rápidamente, provocando tanto risas como cuestionamientos sobre los protocolos policiales vigentes.

Lo más visto
Diseño sin título (2)

De torturador de Campo de Mayo a profesor en la Universidad Católica de Salta: la caída de Martín Rodríguez

Muy Salta
Argentina 29 de octubre de 2025

El excapitán del Ejército, Martín Rodríguez, fue detenido en febrero de 2010 tras décadas de impunidad, acusado de haber sido uno de los torturadores más temidos de Campo de Mayo durante la dictadura militar. Tras su retiro, se había radicado en Salta y se desempeñaba como docente de la Universidad Católica, un perfil que ocultó su pasado hasta que una investigación logró identificarlo.

22-Argentina-w

Del balcón al juzgado: Cristina Kirchner no va a salir más a la calle; inicia el juicio por los "Cuadernos"

Muy Salta
Politica 03 de noviembre de 2025

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada y cumpliendo arresto en su domicilio por la causa Vialidad, vuelve al banquillo: el Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el proceso por asociación ilícita contra ella, exfuncionarios y más de 60 empresarios. Este nuevo juicio investiga la presunta red de sobornos y contratos de obra pública detallada en los "cuadernos de la corrupción".