¿Se viene la 3ra Guerra Mundial?: todo lo que tenés que saber del conflicto entre Israel e Irán

El histórico conflicto entre Israel e Irán escaló a un nuevo nivel con ataques directos, muertes de líderes clave y un bombardeo masivo a instalaciones nucleares iraníes. Estados Unidos también entró en escena. El futuro de Medio Oriente pende de un hilo.

Internacionales22/06/2025Muy SaltaMuy Salta
iran-israel_acf1f224_240416112424_1200x630

La frágil estabilidad en Medio Oriente se ha visto sacudida por un nuevo episodio de violencia directa entre Israel e Irán, dos países enfrentados desde hace décadas. Aunque históricamente han mantenido su enfrentamiento a través de aliados y ataques indirectos, los recientes acontecimientos marcan un giro decisivo hacia una confrontación abierta.

Todo comenzó con el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás sorprendió a Israel con un brutal ataque que dejó más de 1200 muertos y decenas de rehenes. Israel respondió con una ofensiva feroz en Gaza, intensificando el conflicto en la región. Irán, aliado de Hamás, activó su red de milicias aliadas, entre ellas Hezbolá en Líbano, los hutíes en Yemen y grupos chiitas en Irak.

El punto de inflexión llegó el 1 de abril de 2024, cuando Israel bombardeó un edificio contiguo a la embajada iraní en Damasco, matando a altos mandos iraníes. En respuesta, Irán lanzó un ataque conjunto con Hezbolá y los hutíes contra objetivos israelíes, la mayoría interceptados. Israel contraatacó cerca del aeropuerto de Isfahan, incluyendo objetivos estratégicos.

Las tensiones siguieron escalando. El asesinato en Beirut de Fuad Shukur, alto mando de Hezbolá, y más tarde el de Ismael Haniyeh, líder de Hamás, en Teherán, alimentaron la presión sobre Irán. Sin embargo, fue el asesinato de Hassan Nasrallah, líder histórico de Hezbolá, y la destrucción de la infraestructura de comunicaciones de esta organización lo que marcó un cambio drástico.

Israel lanzó una operación terrestre en el Líbano con el objetivo de expulsar a Hezbolá al norte del país y permitir el retorno de miles de desplazados. Irán reaccionó con un ataque masivo de misiles el 1 de octubre de 2024, impactando instalaciones militares israelíes. Israel respondió con bombardeos selectivos. Pero la escalada no se detuvo allí.

En un ataque de mayor envergadura, Israel lanzó la operación Rising Lion, un asalto aéreo y cibernético masivo contra Irán. Más de 200 aviones participaron, acompañados de drones del Mossad. Entre las víctimas estuvieron Hossein Salami, comandante de la Guardia Revolucionaria, y Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor. También murieron varios científicos nucleares y se destruyeron instalaciones clave, incluida Natanz.

La respuesta iraní no tardó: cientos de misiles balísticos fueron lanzados, alcanzando incluso el Soroka Medical Center en Beersheba, provocando 89 heridos y una fuga química. El costo de la guerra para Israel asciende a 200 millones de dólares diarios, y sus sistemas defensivos comienzan a mostrar señales de saturación.

Ante este panorama, Estados Unidos—tras el fracaso de las negociaciones nucleares lideradas por Donald Trump—decidió actuar. Utilizando sus bombas GBU-57 desde bombarderos B-2 y misiles lanzados desde submarinos, atacó la fortificada instalación nuclear de Fordow. Aunque no se han reportado fugas radiactivas, el golpe fue devastador.

El régimen iraní ahora enfrenta una difícil encrucijada. Aunque es poco probable que recurra a una guerra frontal, Teherán podría intensificar los ataques a través de sus aliados o incluso escalar en el estrecho de Ormuz, clave para el comercio mundial de petróleo y gas. El mundo observa con tensión cómo se desarrolla este conflicto que podría reconfigurar el equilibrio de poder en Medio Oriente.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-06-08 201843

Policía prueba droga oliendo una bolsa y genera polémica en redes

Muy Salta
Internacionales08/06/2025

Durante un operativo en la carretera de Tingomaría, un efectivo policial de Huánuco retiró un paquete blanco de la guantera de un vehículo y aspiró la sustancia para determinar si se trataba de droga. El video que muestra la curiosa acción se viralizó rápidamente, provocando tanto risas como cuestionamientos sobre los protocolos policiales vigentes.

Lo más visto