En 72 horas podrían deportar a todos los extranjeros que estudian en Harvard

El gobierno de Trump revocó la certificación que permite a Harvard inscribir estudiantes internacionales. La universidad debe entregar todos los registros de sus alumnos extranjeros en tres días o perderán su estatus migratorio. La medida afecta al 27% de su matrícula.

Internacionales22 de mayo de 2025Muy SaltaMuy Salta
descarga

En una decisión sin precedentes, el gobierno de Donald Trump revocó la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Sevis) de la Universidad de Harvard, lo que impide de forma inmediata que inscriba a nuevos estudiantes extranjeros y obliga a los actuales a transferirse a otras instituciones si desean mantener su estatus migratorio legal.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, notificó la medida mediante una carta en la que exige a la prestigiosa universidad entregar, en un plazo de 72 horas, todos los registros de sus alumnos internacionales. Esto incluye documentación disciplinaria, grabaciones de audio y video, y cualquier material que los relacione con protestas o actividades consideradas “peligrosas”.

“Con efecto inmediato, se revoca la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Sevis) de la Universidad de Harvard”, escribió Noem. Y agregó: “Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”.

Actualmente, unos 6800 estudiantes internacionales cursan en Harvard, lo que representa el 27% de su matrícula. Entre ellos, hay 67 argentinos. La mayoría son alumnos de posgrado provenientes de más de 100 países.

Según el DHS, Harvard se negó a entregar registros solicitados sobre estudiantes vinculados a incidentes violentos, y la acusó —sin pruebas— de permitir agresiones contra estudiantes judíos y de tener vínculos con el Partido Comunista Chino. La medida es parte de una ofensiva más amplia contra universidades a las que el gobierno acusa de fomentar ideologías “antiestadounidenses, antisemitas y marxistas”.

Harvard respondió con firmeza. En un comunicado oficial, calificó la acción como “ilegal” y aseguró que está trabajando para proteger a su comunidad. “Esta acción de represalia amenaza con causar un daño grave a la comunidad de Harvard y a nuestro país, y socava la misión académica y de investigación de Harvard”, expresó la universidad.

Mientras tanto, un juez federal de California emitió una orden que prohíbe al gobierno deportar o detener a estudiantes internacionales por motivos migratorios mientras se resuelve una demanda judicial. La causa fue iniciada por alumnos afectados por cancelaciones abruptas de sus visas en abril.

El conflicto con Harvard forma parte de un plan más amplio de la administración Trump, que incluye recortes multimillonarios a universidades que se resisten a adaptar sus políticas a la agenda republicana y pedidos al IRS para que les retire beneficios impositivos.

 

Te puede interesar
apple-17

¿Cuántos Días de Trabajo Necesitas Para Comprar un iPhone 17? Cifra Récord en Argentina

Muy Salta
Internacionales20 de octubre de 2025

Un estudio comparativo internacional reveló la cantidad de jornadas laborales necesarias para adquirir el próximo iPhone 17 Pro (valuado en 1.099 USD) tomando como referencia el salario mínimo de cada país. Argentina encabeza el listado con un número que supera ampliamente al resto, contrastando con naciones como Canadá y Estados Unidos, que requieren significativamente menos días de trabajo.

Captura de pantalla 2025-06-08 201843

Policía prueba droga oliendo una bolsa y genera polémica en redes

Muy Salta
Internacionales08 de junio de 2025

Durante un operativo en la carretera de Tingomaría, un efectivo policial de Huánuco retiró un paquete blanco de la guantera de un vehículo y aspiró la sustancia para determinar si se trataba de droga. El video que muestra la curiosa acción se viralizó rápidamente, provocando tanto risas como cuestionamientos sobre los protocolos policiales vigentes.

Lo más visto
Diseño sin título (2)

De torturador de Campo de Mayo a profesor en la Universidad Católica de Salta: la caída de Martín Rodríguez

Muy Salta
Argentina 29 de octubre de 2025

El excapitán del Ejército, Martín Rodríguez, fue detenido en febrero de 2010 tras décadas de impunidad, acusado de haber sido uno de los torturadores más temidos de Campo de Mayo durante la dictadura militar. Tras su retiro, se había radicado en Salta y se desempeñaba como docente de la Universidad Católica, un perfil que ocultó su pasado hasta que una investigación logró identificarlo.

22-Argentina-w

Del balcón al juzgado: Cristina Kirchner no va a salir más a la calle; inicia el juicio por los "Cuadernos"

Muy Salta
Politica 03 de noviembre de 2025

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada y cumpliendo arresto en su domicilio por la causa Vialidad, vuelve al banquillo: el Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el proceso por asociación ilícita contra ella, exfuncionarios y más de 60 empresarios. Este nuevo juicio investiga la presunta red de sobornos y contratos de obra pública detallada en los "cuadernos de la corrupción".