Del balcón al juzgado: Cristina Kirchner no va a salir más a la calle; inicia el juicio por los "Cuadernos"

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada y cumpliendo arresto en su domicilio por la causa Vialidad, vuelve al banquillo: el Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el proceso por asociación ilícita contra ella, exfuncionarios y más de 60 empresarios. Este nuevo juicio investiga la presunta red de sobornos y contratos de obra pública detallada en los "cuadernos de la corrupción".

Politica 03 de noviembre de 2025Muy SaltaMuy Salta
22-Argentina-w

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner deberá enfrentar un nuevo y resonante proceso judicial a partir del próximo jueves. A pesar de ya encontrarse cumpliendo su condena por corrupción en la causa Vialidad, lo que la mantiene con restricciones en su domicilio, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 de Buenos Aires dará inicio al juicio por los delitos de asociación ilícita y cohecho dentro del expediente conocido como "los cuadernos de la corrupción".

El proceso judicial no solo incluye a la exmandataria, sino también a un total de 19 exfuncionarios nacionales, dos choferes y 65 empresarios de rubros clave como la construcción, energía y transporte. Estos últimos son señalados por supuestamente haber entregado sobornos a funcionarios del Estado para asegurarse el otorgamiento de obras y contratos durante los gobiernos kirchneristas.

Detalles y cronograma del proceso

Según lo dispuesto por el tribunal, las audiencias se llevarán a cabo todos los jueves en un horario de 9.30 a 13.30 durante lo que resta del 2025. A partir de marzo de 2026, está previsto sumar una segunda jornada semanal para acelerar el desarrollo. En su mayoría, las sesiones se realizarán de manera virtual por Zoom, aunque algunas podrán seguirse a través del canal de YouTube del Poder Judicial de la Nación.

La tarea de sostener la acusación estará a cargo de la fiscal Fabiana León, quien contará con el acompañamiento de Nicolás Codromaz, Guido Ambrosio y Claudio Nimis del Ministerio Público Fiscal.

Los principales imputados

La instrucción del caso, encabezada por el fiscal Carlos Stornelli, apunta a Cristina Fernández de Kirchner como la jefa de una asociación ilícita que habría funcionado desde el Poder Ejecutivo Nacional entre 2003 y 2015.

Como presuntos organizadores de esta estructura, figuran el exministro Julio De Vido, su exmano derecha Roberto Baratta, el financista Ernesto Clarens, el empresario Carlos Wagner (expresidente de la Cámara de la Construcción) y el exsecretario de Transporte Ricardo Jaime. A esta lista de exfuncionarios se suman nombres como José López, Claudio Uberti, Juan Pablo Schiavi y Oscar Centeno, el chofer cuyos cuadernos dieron origen a la investigación al registrar los supuestos pagos de sobornos.

En el sector empresarial, entre los acusados, se destacan figuras como Ángel Calcaterra (IECSA), Aldo Roggio, Enrique Pescarmona, Cristóbal López y Gerardo Ferreyra.

El origen de la causa "Cuadernos"

La investigación que llevó a este juicio se desprendió inicialmente de la causa por las irregularidades en la compra de Gas Natural Licuado (GNL). El punto de inflexión ocurrió en 2018, cuando un periodista entregó al fiscal Stornelli los cuadernos escritos por el chofer Oscar Centeno, donde se detallaron minuciosamente recorridos, entregas de dinero y la identidad de funcionarios y empresarios involucrados.

Según la acusación formal, entre 2003 y 2015 se implementó un sistema de recaudación paralelo al Estado, presuntamente organizado por Néstor y Cristina Kirchner, en el cual funcionarios recibían sumas de dinero en efectivo de parte de empresarios que resultaban beneficiados con obras y contratos estatales.

Se estima que el proceso podría extenderse a lo largo de todo 2026. Mientras que la fiscalía buscará probar la existencia de "una estructura jerárquica de corrupción estatal," las defensas de los acusados mantienen que el caso se enmarca en una "persecución política."


Fuente: Que Pasa Salta.
Contenido escrito por el equipo de Muy Salta con ayuda de la IA.

Te puede interesar
Diseño sin título (1)

LLA asegura el tercio en el Congreso: Salta, clave para las leyes de Milei

Muy Salta
Politica 29 de octubre de 2025

El resultado de las elecciones legislativas de octubre de 2025 fue un desenlace "inesperado" que fortaleció el bloque de La Libertad Avanza (LLA) en ambas Cámaras. El oficialismo logró asegurarse el tercio de Diputados para defender vetos presidenciales, pero la aprobación de reformas estructurales dependerá de la negociación con gobernadores dialoguistas, entre los que se destaca el salteño Gustavo Sáenz.

977080-5a-na

Crecen las críticas a Espert en el Gobierno por su vínculo con un presunto narco

Muy Salta
Politica 02 de octubre de 2025

El diputado y candidato José Luis Espert perdió el respaldo de gran parte del Gabinete de Javier Milei debido a sus confusas explicaciones sobre un supuesto pago de US$200.000 de un empresario acusado de narcotráfico. Solo el Presidente mantiene su apoyo, mientras la ministra Patricia Bullrich y el jefe de Gabinete Guillermo Francos exigen una respuesta "clara".

senado-la-nacionjpg

El Senado rechazó el veto de Milei a la ley de ATN y crece la presión sobre el Gobierno

Muy Salta
Politica 18 de septiembre de 2025

La oposición en el Senado de la Nación propinó una nueva derrota legislativa al Gobierno de Javier Milei al rechazar el veto presidencial a la ley que obliga a la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). La medida, que ahora deberá ser tratada en la Cámara de Diputados, refleja la creciente unidad de los gobernadores para reclamar más fondos a la Casa Rosada.

Lo más visto
Diseño sin título (2)

De torturador de Campo de Mayo a profesor en la Universidad Católica de Salta: la caída de Martín Rodríguez

Muy Salta
Argentina 29 de octubre de 2025

El excapitán del Ejército, Martín Rodríguez, fue detenido en febrero de 2010 tras décadas de impunidad, acusado de haber sido uno de los torturadores más temidos de Campo de Mayo durante la dictadura militar. Tras su retiro, se había radicado en Salta y se desempeñaba como docente de la Universidad Católica, un perfil que ocultó su pasado hasta que una investigación logró identificarlo.

22-Argentina-w

Del balcón al juzgado: Cristina Kirchner no va a salir más a la calle; inicia el juicio por los "Cuadernos"

Muy Salta
Politica 03 de noviembre de 2025

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada y cumpliendo arresto en su domicilio por la causa Vialidad, vuelve al banquillo: el Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el proceso por asociación ilícita contra ella, exfuncionarios y más de 60 empresarios. Este nuevo juicio investiga la presunta red de sobornos y contratos de obra pública detallada en los "cuadernos de la corrupción".