León XIV, el nuevo Papa que fue asesor clave de Francisco

Robert Francis Prevost, elegido el 8 de mayo como nuevo pontífice, construyó una estrecha relación con el papa Francisco, a quien asesoró durante años desde puestos clave en el Vaticano. Su elección marca una continuidad pastoral con el pontificado anterior.

Internacionales09 de mayo de 2025Muy SaltaMuy Salta
quien-es-leon-xiv-el-nuevo-papa-con-alma-latinoamericana-que-sucede-a-francisco-AZHFPMLZ7RGANHAUIWQ3X67RAU

Este miércoles 8 de mayo de 2025, el cónclave eligió como nuevo pontífice a Robert Francis Prevost, quien asumió el nombre de León XIV. Su designación representa no solo un hito por ser el primer papa estadounidense y miembro de la Orden de San Agustín en ocupar el cargo, sino también por su cercanía con el papa Francisco, a quien asesoró directamente en los últimos años.

Prevost fue una figura central en el esquema de liderazgo de la Iglesia Católica durante el pontificado de Francisco. En enero de 2023, el papa argentino lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las instituciones más influyentes del Vaticano, encargada de evaluar y proponer los nuevos obispos de todo el mundo. Desde ese rol, Prevost se convirtió en un actor clave en la renovación del episcopado global.

Además, Francisco le confió la presidencia de la Pontificia Comisión para América Latina, aprovechando su profundo conocimiento de la región, adquirido durante sus años como misionero y luego obispo en Perú. Durante su gestión como prefecto, se reunía todos los sábados con el papa emérito, lo que reflejaba la confianza mutua y la sintonía en visión pastoral.

Nacido en Chicago en 1955, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Se doctoró en derecho canónico en Roma y comenzó su misión en Perú en 1985, donde luego fue nombrado obispo de Chiclayo. Su estilo pastoral se caracteriza por la cercanía con las comunidades, la inclusión y la justicia social, valores que compartía con Francisco.

Como nuevo pontífice, León XIV ha expresado su voluntad de continuar con el legado de su predecesor, haciendo foco en la paz, la inclusión, la protección del medio ambiente y el acompañamiento de los migrantes. Su elección refuerza la línea de continuidad dentro de la Iglesia, dando señales claras sobre el rumbo que mantendrá el Vaticano en los próximos años.

Te puede interesar
apple-17

¿Cuántos Días de Trabajo Necesitas Para Comprar un iPhone 17? Cifra Récord en Argentina

Muy Salta
Internacionales20 de octubre de 2025

Un estudio comparativo internacional reveló la cantidad de jornadas laborales necesarias para adquirir el próximo iPhone 17 Pro (valuado en 1.099 USD) tomando como referencia el salario mínimo de cada país. Argentina encabeza el listado con un número que supera ampliamente al resto, contrastando con naciones como Canadá y Estados Unidos, que requieren significativamente menos días de trabajo.

Captura de pantalla 2025-06-08 201843

Policía prueba droga oliendo una bolsa y genera polémica en redes

Muy Salta
Internacionales08 de junio de 2025

Durante un operativo en la carretera de Tingomaría, un efectivo policial de Huánuco retiró un paquete blanco de la guantera de un vehículo y aspiró la sustancia para determinar si se trataba de droga. El video que muestra la curiosa acción se viralizó rápidamente, provocando tanto risas como cuestionamientos sobre los protocolos policiales vigentes.

Lo más visto
Diseño sin título (2)

De torturador de Campo de Mayo a profesor en la Universidad Católica de Salta: la caída de Martín Rodríguez

Muy Salta
Argentina 29 de octubre de 2025

El excapitán del Ejército, Martín Rodríguez, fue detenido en febrero de 2010 tras décadas de impunidad, acusado de haber sido uno de los torturadores más temidos de Campo de Mayo durante la dictadura militar. Tras su retiro, se había radicado en Salta y se desempeñaba como docente de la Universidad Católica, un perfil que ocultó su pasado hasta que una investigación logró identificarlo.

22-Argentina-w

Del balcón al juzgado: Cristina Kirchner no va a salir más a la calle; inicia el juicio por los "Cuadernos"

Muy Salta
Politica 03 de noviembre de 2025

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada y cumpliendo arresto en su domicilio por la causa Vialidad, vuelve al banquillo: el Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el proceso por asociación ilícita contra ella, exfuncionarios y más de 60 empresarios. Este nuevo juicio investiga la presunta red de sobornos y contratos de obra pública detallada en los "cuadernos de la corrupción".