El Senado de Salta aprobó la ley de Residencias médicas con importantes modificaciones

La norma, que regula la formación de residentes en la provincia, recibió el visto bueno del Senado con cambios consensuados entre colegios profesionales, hospitales y autoridades de salud. Se priorizará la cobertura en el interior provincial y se eliminaron cláusulas de penalidades excesivas y la regulación de las concurrencias.

Politica 18/09/2025Muy SaltaMuy Salta
73ebdb87-1c7b-4b1d-abfb-c4a05837be4a

En una reciente sesión ordinaria, el Senado de Salta aprobó con modificaciones el proyecto de ley que regula el Sistema de Residencias en el ámbito de la salud provincial. La versión original, que ya había sido sancionada en la Cámara de Diputados, fue ajustada tras un amplio debate y consenso entre los distintos actores del sector.

Según explicó el senador Manuel Pailler, de San Martín, en la discusión del proyecto participaron representantes de colegios profesionales de la salud, la Jefa del Programa de Residencias y gerentes de diversos hospitales donde los médicos realizan su formación, garantizando una amplia participación de todos los involucrados.

Entre los principales cambios introducidos se destaca que el Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación de la ley. Esta cartera tendrá la responsabilidad de determinar las especialidades requeridas y la cantidad de residentes necesarios, con el objetivo de priorizar la cobertura y la atención sanitaria en el interior de la provincia, donde más se necesita.

Un punto crucial de la modificación fue la decisión de retirar del proyecto la regulación de las concurrencias, para que sean tratadas en una futura legislación aparte. En cuanto a las renuncias y posibles penalidades, se ajustó la obligación de devolver los haberes en caso de incumplimiento de la rotación. Se eliminó la cláusula que exigía la devolución total del 100% de los salarios, ya que se consideró que hacía que el servicio prestado fuera prácticamente gratuito.

Además, se ratificó que la potestad de otorgar los títulos de especialista recae en los Colegios Profesionales, quienes son los encargados de tomar los exámenes y expedir los certificados, en lugar del Ministerio de Salud.

El senador Pailler concluyó que las modificaciones fueron "consensuadas" y que el proyecto final "no perjudica a los residentes". El objetivo, según el legislador, es fortalecer el sistema de salud y atraer a más jóvenes profesionales, especialmente para que brinden atención en las zonas más vulnerables de la provincia.

Te puede interesar
senado-la-nacionjpg

El Senado rechazó el veto de Milei a la ley de ATN y crece la presión sobre el Gobierno

Muy Salta
Politica 18/09/2025

La oposición en el Senado de la Nación propinó una nueva derrota legislativa al Gobierno de Javier Milei al rechazar el veto presidencial a la ley que obliga a la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). La medida, que ahora deberá ser tratada en la Cámara de Diputados, refleja la creciente unidad de los gobernadores para reclamar más fondos a la Casa Rosada.

Lo más visto
senado-la-nacionjpg

El Senado rechazó el veto de Milei a la ley de ATN y crece la presión sobre el Gobierno

Muy Salta
Politica 18/09/2025

La oposición en el Senado de la Nación propinó una nueva derrota legislativa al Gobierno de Javier Milei al rechazar el veto presidencial a la ley que obliga a la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). La medida, que ahora deberá ser tratada en la Cámara de Diputados, refleja la creciente unidad de los gobernadores para reclamar más fondos a la Casa Rosada.