Caso $LIBRA: citan a Karina Milei y piden datos clave a la Justicia y a plataformas cripto

La Comisión Investigadora en Diputados citó a la secretaria General para declarar antes de las elecciones. Además, exigió información a la red social X, a la Jefatura de Gabinete y a exchanges vinculados a la presunta estafa con la criptomoneda promovida por funcionarios.

Politica 11/09/2025Muy SaltaMuy Salta
FSM5QEI36FAAVLJ6ITR4HR5I7Y

La Comisión Investigadora del caso $LIBRA en la Cámara de Diputados avanzó en una nueva etapa y formalizó la citación a Karina Milei para que preste declaración testimonial. El documento, firmado por el presidente del órgano legislativo, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), fue remitido esta mañana a la secretaria General de la Presidencia.

La funcionaria deberá presentarse antes del 26 de octubre, fecha de las elecciones generales, con dos fechas tentativas: el 23 o el 30 de septiembre. También se le ofreció la posibilidad de proponer otra fecha dentro del mismo mes. En caso de no asistir al Congreso, los legisladores contemplan tomarle declaración en la Casa Rosada.

Desde la comisión advirtieron que, si se mantiene la negativa a declarar, podrían recurrir a la Justicia para que Karina Milei comparezca mediante la fuerza pública.

Además, se pidió al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que asegure la presencia de funcionarios ausentes en la última convocatoria: Alejandro Melik (Oficina Anticorrupción) y Florencia Zicavo (jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia). Si no responden, también podrían ser citados compulsivamente.

En paralelo, Ferraro solicitó a X.Corp —empresa que gestiona la red social X— que informe si el mensaje publicado por Javier Milei el 14 de febrero estaba programado y desde qué dirección IP se emitió. También pidió datos sobre la cuenta de José Luis Espert, quien promocionó un criptoactivo similar, llamado LIBRA 2, y luego denunció que su cuenta fue hackeada.

La comisión pidió además a la Jefatura de Gabinete los registros completos de ingresos y egresos en Casa Rosada y la Quinta de Olivos desde enero de 2024, junto con actas, agendas oficiales, minutas y cualquier otro documento vinculado a reuniones entre el Presidente y su hermana.

Este jueves se notificó a la jueza María Servini y al fiscal Jorge Taiano, responsables de la causa penal por presunta estafa, sobre la creación de una subcomisión parlamentaria que podrá tener contacto con el expediente. Estará compuesta por Yolanda Vega (Innovación Federal), Mónica Frade (Coalición Cívica), Fernando Carbajal (Democracia), Sabrina Selva (Unión por la Patria) y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal).

Finalmente, la investigación avanzó sobre exchanges de criptomonedas, con el objetivo de identificar a quienes participaron en el pool de liquidez del criptoactivo y retiraron fondos tras su pico de valor. La comisión apunta también a movimientos vinculados a Hayden Davis (Kelsier Ventures), Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, empresarios cripto señalados como nexos entre Javier Milei y los creadores de $LIBRA.

Te puede interesar
senado-la-nacionjpg

El Senado rechazó el veto de Milei a la ley de ATN y crece la presión sobre el Gobierno

Muy Salta
Politica 18/09/2025

La oposición en el Senado de la Nación propinó una nueva derrota legislativa al Gobierno de Javier Milei al rechazar el veto presidencial a la ley que obliga a la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). La medida, que ahora deberá ser tratada en la Cámara de Diputados, refleja la creciente unidad de los gobernadores para reclamar más fondos a la Casa Rosada.

Lo más visto
senado-la-nacionjpg

El Senado rechazó el veto de Milei a la ley de ATN y crece la presión sobre el Gobierno

Muy Salta
Politica 18/09/2025

La oposición en el Senado de la Nación propinó una nueva derrota legislativa al Gobierno de Javier Milei al rechazar el veto presidencial a la ley que obliga a la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). La medida, que ahora deberá ser tratada en la Cámara de Diputados, refleja la creciente unidad de los gobernadores para reclamar más fondos a la Casa Rosada.