El Senado rechazó el veto de Milei a la ley de ATN y crece la presión sobre el Gobierno

La oposición en el Senado de la Nación propinó una nueva derrota legislativa al Gobierno de Javier Milei al rechazar el veto presidencial a la ley que obliga a la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). La medida, que ahora deberá ser tratada en la Cámara de Diputados, refleja la creciente unidad de los gobernadores para reclamar más fondos a la Casa Rosada.

Politica 18 de septiembre de 2025Muy SaltaMuy Salta
senado-la-nacionjpg

El Senado de la Nación rechazó con una contundente mayoría el veto impuesto por el presidente Javier Milei a la ley que establece el reparto automático de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) a las provincias. La votación, que se llevó a cabo tras un intenso debate, finalizó con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, superando ampliamente los dos tercios necesarios para insistir en la sanción de la ley.

Este revés legislativo se suma a la derrota que el Gobierno sufrió en Diputados al rechazar los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan. Ahora, la Cámara de Diputados deberá decidir si ratifica la decisión del Senado y deja sin efecto el veto presidencial, lo que significaría una dura derrota para la administración libertaria.

El debate en el recinto mostró la unidad de la oposición y de los gobernadores, que impulsaron esta ley ante la falta de transferencias de fondos y la paralización de obras públicas por parte de la Nación. Durante la discusión, varios senadores criticaron la política del Gobierno, acusándolo de retener los ATN para maquillar un déficit fiscal que, según ellos, no existe.

El senador por Catamarca, Guillermo Andrada, denunció que "están usando los ATN como un salvavidas, quieren maquillar el equilibrio fiscal", mientras que su par de La Pampa, Daniel Bensusán, señaló que es "inaceptable que mientras que el Presidente y sus adláteres solicitan a las provincias austeridad, diferentes áreas del Gobierno Nacional despilfarran fondos".

En defensa del veto, el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, argumentó que desarmar la herramienta de los ATN impediría atender casos de emergencia en las provincias. Con ironía, se preguntó: "¿Qué van hacer los gobernadores? ¿Se van a juntar en un asado y van hacer una 'vaquita' entre ellos?".

Sin embargo, las críticas también se dirigieron directamente al ministro de Economía, Luis Caputo. El senador radical Pablo Blanco lo acusó de ser un "topo que quiere destruir el Estado", y de retener los ATN para disimular un déficit cero que, a su juicio, es falso. Martín Lousteau también se sumó a las críticas, recomendándole al ministro que "en lugar de tuitear tanto venga al Congreso, que nunca vino" a defender su presupuesto.

Este nuevo episodio legislativo subraya la tensión entre el Gobierno nacional y las provincias. Aunque la administración de Milei giró algunos fondos a los distritos en un intento de seducción, la unidad de los gobernadores se mantuvo firme, buscando revertir la política de ajuste fiscal que, según la oposición, está ahogando a las economías provinciales.

Te puede interesar
22-Argentina-w

Del balcón al juzgado: Cristina Kirchner no va a salir más a la calle; inicia el juicio por los "Cuadernos"

Muy Salta
Politica 03 de noviembre de 2025

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada y cumpliendo arresto en su domicilio por la causa Vialidad, vuelve al banquillo: el Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el proceso por asociación ilícita contra ella, exfuncionarios y más de 60 empresarios. Este nuevo juicio investiga la presunta red de sobornos y contratos de obra pública detallada en los "cuadernos de la corrupción".

Diseño sin título (1)

LLA asegura el tercio en el Congreso: Salta, clave para las leyes de Milei

Muy Salta
Politica 29 de octubre de 2025

El resultado de las elecciones legislativas de octubre de 2025 fue un desenlace "inesperado" que fortaleció el bloque de La Libertad Avanza (LLA) en ambas Cámaras. El oficialismo logró asegurarse el tercio de Diputados para defender vetos presidenciales, pero la aprobación de reformas estructurales dependerá de la negociación con gobernadores dialoguistas, entre los que se destaca el salteño Gustavo Sáenz.

977080-5a-na

Crecen las críticas a Espert en el Gobierno por su vínculo con un presunto narco

Muy Salta
Politica 02 de octubre de 2025

El diputado y candidato José Luis Espert perdió el respaldo de gran parte del Gabinete de Javier Milei debido a sus confusas explicaciones sobre un supuesto pago de US$200.000 de un empresario acusado de narcotráfico. Solo el Presidente mantiene su apoyo, mientras la ministra Patricia Bullrich y el jefe de Gabinete Guillermo Francos exigen una respuesta "clara".

Lo más visto
Diseño sin título (2)

De torturador de Campo de Mayo a profesor en la Universidad Católica de Salta: la caída de Martín Rodríguez

Muy Salta
Argentina 29 de octubre de 2025

El excapitán del Ejército, Martín Rodríguez, fue detenido en febrero de 2010 tras décadas de impunidad, acusado de haber sido uno de los torturadores más temidos de Campo de Mayo durante la dictadura militar. Tras su retiro, se había radicado en Salta y se desempeñaba como docente de la Universidad Católica, un perfil que ocultó su pasado hasta que una investigación logró identificarlo.

22-Argentina-w

Del balcón al juzgado: Cristina Kirchner no va a salir más a la calle; inicia el juicio por los "Cuadernos"

Muy Salta
Politica 03 de noviembre de 2025

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada y cumpliendo arresto en su domicilio por la causa Vialidad, vuelve al banquillo: el Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el proceso por asociación ilícita contra ella, exfuncionarios y más de 60 empresarios. Este nuevo juicio investiga la presunta red de sobornos y contratos de obra pública detallada en los "cuadernos de la corrupción".