Crecen las críticas a Espert en el Gobierno por su vínculo con un presunto narco

El diputado y candidato José Luis Espert perdió el respaldo de gran parte del Gabinete de Javier Milei debido a sus confusas explicaciones sobre un supuesto pago de US$200.000 de un empresario acusado de narcotráfico. Solo el Presidente mantiene su apoyo, mientras la ministra Patricia Bullrich y el jefe de Gabinete Guillermo Francos exigen una respuesta "clara".

Politica 02 de octubre de 2025Muy SaltaMuy Salta
977080-5a-na

El malestar hacia el diputado nacional y candidato libertario José Luis Espert se intensifica dentro del Gabinete del presidente Javier Milei, luego de que sus explicaciones sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico no resultaran suficientes. La polémica gira en torno a un supuesto pago de US$200.000 por parte de Alfredo "Fred" Machado, un empresario detenido en Viedma y con pedido de extradición de Estados Unidos por una causa de narcotráfico.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue una de las más críticas, llegando a pedirle a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro," e incluso elevó el tono internamente al afirmar que "Hay que salvar al Presidente." En la misma línea, el jefe de ministros, Guillermo Francos, sostuvo que "Espert tiene que dar una explicación clara y contundente."

A pesar del creciente enojo en la Casa Rosada, Espert se reunió este mediodía con el asesor presidencial Santiago Caputo en Balcarce 50 para definir la estrategia discursiva y de campaña. El candidato se retiró sin dar declaraciones, pero trascendió que continuará con sus actividades proselitistas. Se espera que esta tarde coincida con Milei en Ezeiza, en el marco de la presentación de un Proyecto de Código Penal, lo que podría ser la primera foto juntos desde que se desató el escándalo.

La principal razón del malestar en el Gabinete es la negativa de Espert a responder si recibió o no el presunto pago de Machado durante una entrevista televisiva. Esta falta de claridad ha llevado a que diversas fuentes oficiales consideren que una eventual baja de su candidatura podría incluso beneficiar al oficialismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.

El único sostén incondicional de Espert es el presidente Milei. El mandatario lo defendió públicamente, calificando las acusaciones como una "operación berreta" y asegurando: "Si yo creyera que alguno está sucio, lo hubiera echado." El respaldo es tal que el Presidente planea subirlo al escenario junto a él el próximo lunes, durante la presentación de su nuevo libro en el Movistar Arena, y también mostrarse el martes en una recorrida por San Isidro.

Sin embargo, en el resto del espacio libertario, el descontento es cada vez mayor. Una fuente con acceso al área presidencial resumió la situación con dureza: "El problema de base con Espert es que, salvo Javier, no lo quieren nadie," reflejando el temor a un impacto negativo en la campaña electoral. La ausencia de respaldos públicos, a excepción de Milei, subraya el aislamiento del legislador en la propia fuerza.

Te puede interesar
22-Argentina-w

Del balcón al juzgado: Cristina Kirchner no va a salir más a la calle; inicia el juicio por los "Cuadernos"

Muy Salta
Politica 03 de noviembre de 2025

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada y cumpliendo arresto en su domicilio por la causa Vialidad, vuelve al banquillo: el Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el proceso por asociación ilícita contra ella, exfuncionarios y más de 60 empresarios. Este nuevo juicio investiga la presunta red de sobornos y contratos de obra pública detallada en los "cuadernos de la corrupción".

Diseño sin título (1)

LLA asegura el tercio en el Congreso: Salta, clave para las leyes de Milei

Muy Salta
Politica 29 de octubre de 2025

El resultado de las elecciones legislativas de octubre de 2025 fue un desenlace "inesperado" que fortaleció el bloque de La Libertad Avanza (LLA) en ambas Cámaras. El oficialismo logró asegurarse el tercio de Diputados para defender vetos presidenciales, pero la aprobación de reformas estructurales dependerá de la negociación con gobernadores dialoguistas, entre los que se destaca el salteño Gustavo Sáenz.

senado-la-nacionjpg

El Senado rechazó el veto de Milei a la ley de ATN y crece la presión sobre el Gobierno

Muy Salta
Politica 18 de septiembre de 2025

La oposición en el Senado de la Nación propinó una nueva derrota legislativa al Gobierno de Javier Milei al rechazar el veto presidencial a la ley que obliga a la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). La medida, que ahora deberá ser tratada en la Cámara de Diputados, refleja la creciente unidad de los gobernadores para reclamar más fondos a la Casa Rosada.

Lo más visto
Diseño sin título (2)

De torturador de Campo de Mayo a profesor en la Universidad Católica de Salta: la caída de Martín Rodríguez

Muy Salta
Argentina 29 de octubre de 2025

El excapitán del Ejército, Martín Rodríguez, fue detenido en febrero de 2010 tras décadas de impunidad, acusado de haber sido uno de los torturadores más temidos de Campo de Mayo durante la dictadura militar. Tras su retiro, se había radicado en Salta y se desempeñaba como docente de la Universidad Católica, un perfil que ocultó su pasado hasta que una investigación logró identificarlo.

22-Argentina-w

Del balcón al juzgado: Cristina Kirchner no va a salir más a la calle; inicia el juicio por los "Cuadernos"

Muy Salta
Politica 03 de noviembre de 2025

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada y cumpliendo arresto en su domicilio por la causa Vialidad, vuelve al banquillo: el Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el proceso por asociación ilícita contra ella, exfuncionarios y más de 60 empresarios. Este nuevo juicio investiga la presunta red de sobornos y contratos de obra pública detallada en los "cuadernos de la corrupción".