Cuánto duraron los últimos cónclaves: de dos a cinco días en el último siglo

A diferencia de las elecciones papales del pasado, que podían durar años, en los últimos cien años los cónclaves han sido breves y resolutivos. El actual podría seguir la misma tendencia.

Internacionales08 de mayo de 2025Muy SaltaMuy Salta
conclave-como-funciona-2009412

ROMA – El cónclave que se desarrolla actualmente en el Vaticano tras la muerte del Papa Francisco es el undécimo desde principios del siglo XX, y todo indica que seguirá la tendencia de sus predecesores: resolverse en pocos días. Los últimos diez cónclaves duraron entre dos y cinco jornadas, un cambio drástico en comparación con las elecciones papales de la Edad Media.

Históricamente, el más largo de todos fue el de Viterbo, entre 1268 y 1271, que se extendió por 33 meses. El más corto, en contraste, fue el de octubre de 1503, que eligió al Papa Julio II en solo diez horas. Ese contraste entre siglos muestra la evolución del proceso de elección del sucesor de Pedro, que hoy se realiza bajo reglas mucho más estrictas y eficientes.

Las normas del cónclave, como el aislamiento total de los cardenales y la necesidad de una mayoría calificada (dos tercios de los votos), fueron impuestas tras la crisis del siglo XIII. Gregorio X, elegido tras el interminable cónclave de Viterbo, formalizó este procedimiento en el Concilio de Lyon en 1274. Desde entonces, con algunas interrupciones, las reglas apuntaron a evitar estancamientos prolongados.

Ya en tiempos modernos, los cónclaves se han vuelto procesos rápidos:

Pío X fue elegido en 1903 tras cuatro días y siete votaciones.
Benedicto XV, en 1914, fue electo en tres días y diez votaciones.
El más largo del siglo XX fue el de Pío XI, en 1922: cinco días y 14 escrutinios.
En cambio, el más corto fue el de Pío XII (1939), elegido en solo dos días y tres votaciones.
La segunda mitad del siglo XX mantuvo esa tendencia:

Juan XXIII: cuatro días, 11 votaciones (1958).
Pablo VI: tres días, seis votaciones (1963).
Juan Pablo I: dos días, cuatro votaciones (1978).
Juan Pablo II: tres días, ocho votaciones (1978).
Benedicto XVI: dos días, cuatro votaciones (2005).
Francisco: elegido en dos días y cinco votaciones (2013).
El cónclave actual, que comenzó el miércoles 7 de mayo de 2025 tras el fallecimiento del papa Francisco, ya cumplió su primer día con fumata negra, señal de que ninguno de los candidatos alcanzó aún los 89 votos necesarios. Sin embargo, si la historia reciente sirve de indicio, una elección podría concretarse entre hoy y el fin de semana.

Te puede interesar
apple-17

¿Cuántos Días de Trabajo Necesitas Para Comprar un iPhone 17? Cifra Récord en Argentina

Muy Salta
Internacionales20 de octubre de 2025

Un estudio comparativo internacional reveló la cantidad de jornadas laborales necesarias para adquirir el próximo iPhone 17 Pro (valuado en 1.099 USD) tomando como referencia el salario mínimo de cada país. Argentina encabeza el listado con un número que supera ampliamente al resto, contrastando con naciones como Canadá y Estados Unidos, que requieren significativamente menos días de trabajo.

Captura de pantalla 2025-06-08 201843

Policía prueba droga oliendo una bolsa y genera polémica en redes

Muy Salta
Internacionales08 de junio de 2025

Durante un operativo en la carretera de Tingomaría, un efectivo policial de Huánuco retiró un paquete blanco de la guantera de un vehículo y aspiró la sustancia para determinar si se trataba de droga. El video que muestra la curiosa acción se viralizó rápidamente, provocando tanto risas como cuestionamientos sobre los protocolos policiales vigentes.

Lo más visto
Diseño sin título (2)

De torturador de Campo de Mayo a profesor en la Universidad Católica de Salta: la caída de Martín Rodríguez

Muy Salta
Argentina 29 de octubre de 2025

El excapitán del Ejército, Martín Rodríguez, fue detenido en febrero de 2010 tras décadas de impunidad, acusado de haber sido uno de los torturadores más temidos de Campo de Mayo durante la dictadura militar. Tras su retiro, se había radicado en Salta y se desempeñaba como docente de la Universidad Católica, un perfil que ocultó su pasado hasta que una investigación logró identificarlo.

22-Argentina-w

Del balcón al juzgado: Cristina Kirchner no va a salir más a la calle; inicia el juicio por los "Cuadernos"

Muy Salta
Politica 03 de noviembre de 2025

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada y cumpliendo arresto en su domicilio por la causa Vialidad, vuelve al banquillo: el Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el proceso por asociación ilícita contra ella, exfuncionarios y más de 60 empresarios. Este nuevo juicio investiga la presunta red de sobornos y contratos de obra pública detallada en los "cuadernos de la corrupción".