¿Quién será el próximo Papa? El cónclave comienza con favoritos, sorpresas y tensión

Este 7 de mayo se inicia en la Capilla Sixtina uno de los procesos más misteriosos y trascendentales de la Iglesia Católica: el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. Hay 133 cardenales con derecho a voto, y aunque hay nombres que lideran las especulaciones, todo puede cambiar en el encierro del Vaticano.

Internacionales06/05/2025Muy SaltaMuy Salta
WhatsApp Image 2025-05-06 at 4.55.38 PM

La Iglesia Católica se prepara para un momento clave en su historia. Este miércoles 7 de mayo, a las 16:30, comenzará oficialmente el Cónclave 2025, el proceso mediante el cual los cardenales elegirán al nuevo Papa. La ceremonia tendrá lugar en la imponente Capilla Sixtina, donde 133 cardenales menores de 80 años estarán completamente aislados para garantizar la confidencialidad del proceso.

El inicio del Cónclave llega tras la renuncia de Francisco, y con él, se renuevan las esperanzas, las tensiones internas y las apuestas sobre quién ocupará el trono de Pedro. Una vez alcanzado el consenso necesario, la tradicional "fumata blanca" anunciará al mundo la elección del nuevo Sumo Pontífice.

Entre los nombres que suenan con más fuerza se encuentra el cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, reconocido por su rol diplomático, especialmente en el acuerdo entre el Vaticano y China en 2018. También destaca el patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, quien ha trabajado intensamente por el diálogo interreligioso en Tierra Santa.

Otro de los candidatos fuertes es el filipino Luis Antonio Tagle, símbolo del ala pastoral y progresista en Asia, y el italiano Matteo Maria Zuppi, conocido por su compromiso con los migrantes y los sectores más vulnerables.

Sin embargo, más allá de los favoritos, hay una segunda línea de candidatos que podrían sorprender. Figuras como Joseph William Tobin, arzobispo de Newark, o Blase Joseph Cupich, de Chicago, representan la cara más progresista de la Iglesia en Estados Unidos. Por otro lado, el conservador húngaro Péter Erdő se perfila como opción firme entre los sectores más tradicionales.

También aparecen nombres como el francés Jean-Marc Aveline, con experiencia en contextos multiculturales; el portugués José Tolentino de Mendonça, con un perfil académico y poético; y el africano Fridolin Ambongo Besungu, respaldado fuertemente por la Iglesia en el continente negro.

Entre los outsiders, se mencionan al veterano Fernando Filoni, diplomático de carrera con experiencia en zonas de conflicto, y al estadounidense Robert Francis Prevost, de perfil moderado y dialoguista.

El hermetismo del Cónclave y la diversidad de corrientes dentro de la Iglesia hacen que todo esté abierto a sorpresas. La historia ha demostrado que en este proceso no siempre gana el más esperado, y la elección puede virar hacia figuras que logren consenso más allá de los pronósticos.

Te puede interesar
5ccd68f0-1ea8-11f0-8be5-1f3291537128.jpg

Murió el Papa Francisco a los 88 años

Muy Salta
Internacionales21/04/2025

El pontífice argentino falleció este lunes tras un derrame cerebral y una insuficiencia cardíaca; había mostrado un fuerte deterioro en los últimos meses y ayer dio su última bendición en San Pedro. El mundo, y especialmente la Argentina, lo despide con lágrimas.

Lo más visto
Diseño sin título (18)

Quiénes son los candidatos por Salta en las elecciones del 11 de mayo

Muy Salta
Politica 10/05/2025

Este domingo se celebran elecciones provinciales en Salta. Se renovarán Senadores y Diputados Provinciales, Concejales y Convencionales Constituyentes. Matías Posadas, principal opositor al gobierno de Sáenz, y Bernardo Biella, representante del oficialismo, disputan la senaduría más competitiva.