Orán y Campo Quijano analizan seguir los pasos de Salta y legalizar Uber y DiDi

Tras la legalización en la capital provincial, otras localidades salteñas evalúan regular el uso de plataformas digitales de transporte. En Orán, la propuesta ya ingresó al Concejo Deliberante y en Campo Quijano avanza un proyecto impulsado por el Ejecutivo.

Salta 25 de mayo de 2025Muy SaltaMuy Salta
transporte-uber-didi-cabify-e1737318319787

El debate por la legalización de servicios de transporte a través de plataformas digitales como Uber y DiDi sigue ganando terreno en Salta. Luego de que la ciudad capital se convirtiera en pionera en la provincia en regular estas aplicaciones, otras localidades ya comenzaron a discutir iniciativas similares.

En San Ramón de la Nueva Orán, el bloque de La Libertad Avanza presentó un proyecto de ordenanza que busca habilitar la operación de estas plataformas. La iniciativa fue girada a comisión en el Concejo Deliberante para su análisis y podría ser el puntapié inicial de un cambio importante en el sistema de transporte local.

El presidente del Concejo, Carlos Suárez, explicó en declaraciones a Radio Norte que el proyecto se inspira en modelos aplicados en otros países y también en el caso de la ciudad de Salta. “Queremos acercar esta iniciativa al intendente. El objetivo principal es ofrecer a los vecinos un servicio alternativo de transporte con tarifas más razonables”, expresó.

Suárez reconoció que el tema es “complejo” y que genera resistencia, sobre todo en sectores del transporte tradicional. Sin embargo, aseguró que Orán “no puede mantenerse ajena a esta realidad” y que la intención es fomentar un debate amplio, con participación del Ejecutivo y otros actores sociales.

Como ejemplo de viabilidad del sistema, el edil mencionó el caso de una pareja de Orán que se mudó a la capital y trabaja como conductora y conductor de Uber: “Nos contaron que les rinde económicamente, que les cierran los números”, afirmó.

Por otro lado, en Campo Quijano, el municipio ya dio un paso concreto hacia la regulación. Bajo la gestión del intendente Lino Yonar, se impulsa un proyecto que permitiría el funcionamiento de Uber, DiDi y otras apps similares, con el objetivo de modernizar el transporte y adaptarlo a nuevas demandas tecnológicas y sociales.

Con estas iniciativas en marcha, Orán y Campo Quijano se perfilan como las próximas localidades salteñas en sumarse al debate sobre el uso de plataformas digitales para el transporte público, un tema que promete seguir generando discusiones en los concejos deliberantes de toda la provincia.

 

Te puede interesar
PORTADAS  (1)

El deplorable estado de las cárceles de Salta: Hay Fotos

Muy Salta
Salta 30 de octubre de 2025

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) realizó una inspección en Salta y los hallazgos reafirman la crítica situación en las unidades penales y alcaidías. La superpoblación, las malas condiciones edilicias y la falta de higiene son una constante, evidenciando un problema estructural en la provincia.

Lo más visto
Diseño sin título (2)

De torturador de Campo de Mayo a profesor en la Universidad Católica de Salta: la caída de Martín Rodríguez

Muy Salta
Argentina 29 de octubre de 2025

El excapitán del Ejército, Martín Rodríguez, fue detenido en febrero de 2010 tras décadas de impunidad, acusado de haber sido uno de los torturadores más temidos de Campo de Mayo durante la dictadura militar. Tras su retiro, se había radicado en Salta y se desempeñaba como docente de la Universidad Católica, un perfil que ocultó su pasado hasta que una investigación logró identificarlo.

22-Argentina-w

Del balcón al juzgado: Cristina Kirchner no va a salir más a la calle; inicia el juicio por los "Cuadernos"

Muy Salta
Politica 03 de noviembre de 2025

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada y cumpliendo arresto en su domicilio por la causa Vialidad, vuelve al banquillo: el Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el proceso por asociación ilícita contra ella, exfuncionarios y más de 60 empresarios. Este nuevo juicio investiga la presunta red de sobornos y contratos de obra pública detallada en los "cuadernos de la corrupción".