Fin de semana peligroso: 129 conductores manejaban ebrios en Salta

Se realizaron más de 7 mil tests de alcoholemia en rutas de toda la provincia y los resultados preocupan. Rige la Ley de Tolerancia Cero.

Salta 21 de abril de 2025Muy SaltaMuy Salta
alcoholemia
imagen ilustrativa

Durante el último fin de semana, los controles viales en Salta dejaron un dato alarmante: 129 personas fueron detectadas manejando bajo los efectos del alcohol. Así lo informaron la Policía de Salta y la Subsecretaría de Seguridad Vial, luego de fiscalizar un total de 11.617 vehículos en distintos puntos estratégicos de la provincia.

Los tests de alcoholemia se practicaron a 7.268 conductores y se enmarcaron en la Ley de Tolerancia Cero N.º 7846/14, que prohíbe cualquier nivel de alcohol en sangre al momento de conducir. Además, se labraron 1.209 actas por distintas infracciones a las normas de tránsito.

Los operativos se desplegaron con puestos fijos y móviles en rutas provinciales y nacionales, como parte de un plan de seguridad que busca reducir la siniestralidad vial, pero también concientizar sobre los riesgos de conducir en estado de ebriedad.

Desde la Dirección General de Seguridad Vial remarcaron que estas acciones no solo tienen un fin punitivo, sino que también forman parte de una estrategia de prevención y educación para proteger a quienes circulan por las rutas salteñas.

Te puede interesar
PORTADAS  (1)

El deplorable estado de las cárceles de Salta: Hay Fotos

Muy Salta
Salta 30 de octubre de 2025

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) realizó una inspección en Salta y los hallazgos reafirman la crítica situación en las unidades penales y alcaidías. La superpoblación, las malas condiciones edilicias y la falta de higiene son una constante, evidenciando un problema estructural en la provincia.

Lo más visto
Diseño sin título (2)

De torturador de Campo de Mayo a profesor en la Universidad Católica de Salta: la caída de Martín Rodríguez

Muy Salta
Argentina 29 de octubre de 2025

El excapitán del Ejército, Martín Rodríguez, fue detenido en febrero de 2010 tras décadas de impunidad, acusado de haber sido uno de los torturadores más temidos de Campo de Mayo durante la dictadura militar. Tras su retiro, se había radicado en Salta y se desempeñaba como docente de la Universidad Católica, un perfil que ocultó su pasado hasta que una investigación logró identificarlo.

22-Argentina-w

Del balcón al juzgado: Cristina Kirchner no va a salir más a la calle; inicia el juicio por los "Cuadernos"

Muy Salta
Politica 03 de noviembre de 2025

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada y cumpliendo arresto en su domicilio por la causa Vialidad, vuelve al banquillo: el Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el proceso por asociación ilícita contra ella, exfuncionarios y más de 60 empresarios. Este nuevo juicio investiga la presunta red de sobornos y contratos de obra pública detallada en los "cuadernos de la corrupción".