Salta recuperó $50 millones por cobrar atención médica a extranjeros sin residencia

En poco más de un año, la medida permitió reducir la demanda hospitalaria de pacientes extranjeros, mejorar la disponibilidad de turnos y adquirir 34 ambulancias para fortalecer el sistema de salud pública.

Salta 23 de junio de 2025Muy SaltaMuy Salta
77240-asi-funcionan-los-organismos-de-salud-publica-durante-el-feriado-del-carnaval

El Gobierno de Salta informó que, desde la implementación de la normativa que exige el cobro por atención médica a ciudadanos extranjeros sin residencia en la provincia, se recuperaron más de 50 millones de pesos. Entre enero y mayo de 2025, 141 personas extranjeras fueron atendidas en hospitales salteños, generando ingresos que se destinaron a fortalecer el sistema sanitario.

"Esta cifra representa un ahorro sustancial que puede ser redirigido para fortalecer aún más el sistema sanitario y mejorar la calidad de las prestaciones," explicó el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. El funcionario destacó que la medida no solo generó recursos, sino que también permitió reducir significativamente la demanda por parte de pacientes no residentes, lo cual se tradujo en mayor disponibilidad de turnos y mejor atención para los salteños.

Entre los hospitales que más ingresos generaron se encuentran el de Orán, con más de $14 millones, seguido por el Materno Infantil y el San Bernardo, con alrededor de $5 millones cada uno. Por otro lado, centros como los de Iruya, Aguaray, Embarcación y Pichanal no reportaron atenciones a extranjeros durante este período.

Gracias a este ahorro, en 2024 se logró incorporar 34 nuevas ambulancias para reforzar el sistema de emergencias. "Seguimos siendo una provincia solidaria, pero también debemos ser responsables en la gestión de nuestros fondos públicos," declaró el gobernador Gustavo Sáenz. Y concluyó: "La calidad y la disponibilidad de la atención para los salteños está mejorando significativamente."

Te puede interesar
PORTADAS  (1)

El deplorable estado de las cárceles de Salta: Hay Fotos

Muy Salta
Salta 30 de octubre de 2025

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) realizó una inspección en Salta y los hallazgos reafirman la crítica situación en las unidades penales y alcaidías. La superpoblación, las malas condiciones edilicias y la falta de higiene son una constante, evidenciando un problema estructural en la provincia.

Lo más visto
Diseño sin título (2)

De torturador de Campo de Mayo a profesor en la Universidad Católica de Salta: la caída de Martín Rodríguez

Muy Salta
Argentina 29 de octubre de 2025

El excapitán del Ejército, Martín Rodríguez, fue detenido en febrero de 2010 tras décadas de impunidad, acusado de haber sido uno de los torturadores más temidos de Campo de Mayo durante la dictadura militar. Tras su retiro, se había radicado en Salta y se desempeñaba como docente de la Universidad Católica, un perfil que ocultó su pasado hasta que una investigación logró identificarlo.

22-Argentina-w

Del balcón al juzgado: Cristina Kirchner no va a salir más a la calle; inicia el juicio por los "Cuadernos"

Muy Salta
Politica 03 de noviembre de 2025

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada y cumpliendo arresto en su domicilio por la causa Vialidad, vuelve al banquillo: el Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el proceso por asociación ilícita contra ella, exfuncionarios y más de 60 empresarios. Este nuevo juicio investiga la presunta red de sobornos y contratos de obra pública detallada en los "cuadernos de la corrupción".