El Mundial 2026 ya tiene 18 clasificados: dos debutantes, sorpresas y repechajes por definirse

Con Sudamérica y Asia como protagonistas, ya son 18 las selecciones clasificadas para la Copa del Mundo 2026. Jordania y Uzbekistán debutarán en un torneo que estrenará formato, más equipos y una emocionante repesca intercontinental.

Deportes 11/09/2025Muy SaltaMuy Salta
copa-mundial-2026

El Mundial 2026 empieza a tomar forma. Con tres países anfitriones —Estados Unidos, México y Canadá— y 48 selecciones participantes, ya hay 18 equipos que aseguraron su presencia en la cita más importante del fútbol, la cual durará 39 días y se jugará por primera vez en tres sedes.

Sudamérica tendrá una fuerte representación con seis clasificados directos: Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador y Paraguay. El campeón del mundo, Argentina, ya había sellado su boleto hace meses. También hay nombres destacados de Asia: Australia, Irán, Japón, Corea del Sur, Jordania y Uzbekistán. Marruecos y Túnez representan por ahora a África, mientras que Nueva Zelanda será el único participante confirmado de Oceanía.

El nuevo formato permitió que dos selecciones logren un hito histórico: Jordania y Uzbekistán jugarán su primer Mundial. El equipo jordano, dirigido por Jamal Sellami, venció a Omán por 3-0 y se quedó con el segundo puesto de su grupo asiático. Esta clasificación refleja el crecimiento del fútbol árabe y la consolidación de una liga local que va en ascenso.

Por su parte, Uzbekistán logró su clasificación tras finalizar detrás de Irán en su zona. Con una camada joven y una sólida estructura deportiva, el equipo conducido por Timur Kapadze logró un sueño postergado desde su independencia. Entre sus figuras destaca Eldor Shomurodov, máximo goleador histórico del país.

El Mundial no solo será el más extenso, sino también el más diverso. Serán 12 grupos de 4 equipos y habrá dieciseisavos de final. Europa tendrá 12 cupos directos y 4 por repechaje, África 9, Asia 8, Sudamérica 6, y América del Norte-Centroamérica otros 6 (3 ya ocupados por los organizadores). Oceanía tendrá, por primera vez, una plaza directa. Además, se disputará una repesca intercontinental con seis equipos por dos lugares adicionales.

Este repechaje será jugado en marzo próximo por selecciones de Conmebol, África, Oceanía, Asia y Norteamérica-Centroamérica. Bolivia y Nueva Caledonia ya tienen su lugar asegurado. Bolivia, gracias a su victoria por 1-0 ante Brasil, consiguió el séptimo puesto en Sudamérica y una nueva chance de volver al Mundial después de 32 años.

El otro clasificado, Nueva Caledonia, nunca jugó una Copa del Mundo. Aunque cayó en la final oceánica frente a Nueva Zelanda, obtuvo el pasaje al repechaje. Su plantel, mayoritariamente semiprofesional, tiene como referente a Bertrand Kaï, delantero de 42 años y máximo artillero del equipo.

El repechaje tendrá un formato inédito: dos semifinales y dos finales en sede única, el 26 y 31 de marzo. Los equipos con peor ranking jugarán las semis, y los dos mejor ubicados esperarán en la final. Los ganadores completarán la lista de 48 equipos mundialistas.

Aún restan definirse varios cupos en Europa, Asia, África y Concacaf, pero el panorama ya anticipa un Mundial sin precedentes: más equipos, más partidos (104 en total) y más historias por contar. La Copa del Mundo 2026 se perfila como la más amplia y representativa de un fútbol global en constante transformación.

Te puede interesar
Lo más visto
senado-la-nacionjpg

El Senado rechazó el veto de Milei a la ley de ATN y crece la presión sobre el Gobierno

Muy Salta
Politica 18/09/2025

La oposición en el Senado de la Nación propinó una nueva derrota legislativa al Gobierno de Javier Milei al rechazar el veto presidencial a la ley que obliga a la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). La medida, que ahora deberá ser tratada en la Cámara de Diputados, refleja la creciente unidad de los gobernadores para reclamar más fondos a la Casa Rosada.