“Homo Argentum”: la película que promete liderar la taquilla argentina este año

Con Guillermo Francella en 16 personajes distintos y la dirección de Mariano Cohn y Gastón Duprat, Homo Argentum se perfila como el gran fenómeno del cine nacional en 2025. Humor ácido, crítica social y una estructura narrativa innovadora.

Cultura 22 de junio de 2025Muy SaltaMuy Salta
IMG_0822

Todo indica que Homo Argentum será uno de los grandes éxitos del año en los cines argentinos. Dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, la película propone una fórmula tan arriesgada como atractiva: 16 minipelículas dentro de un mismo largometraje, todas protagonizadas por Guillermo Francella.


La estructura fragmentada permite un despliegue inédito del actor, quien interpreta a 16 personajes distintos, cada uno con su estilo, tono y contexto. “Eso es muy poco habitual en una película. Porque vos hacés una caracterización para un personaje y eso es toda la película. Acá eran 16 películas diferentes”, explicó Mariano Cohn.


Según los directores, el film nació del deseo de ofrecer un retrato irónico y actual de la Argentina, recuperando el espíritu del cine italiano de los años 60. “Es una comedia, pero con sarcasmo y con cierta crítica social”, definió Duprat, quien también destacó que la idea surgió del interés compartido con Francella por ese tipo de cine.


La apuesta es fuerte no solo por su propuesta artística, sino también por el contexto: tras la pandemia, el cine nacional sufrió una baja en los estrenos de gran impacto. “Queríamos trasladar el éxito de El encargado al cine”, comentó Cohn, en referencia al proyecto televisivo que también protagonizó Francella.


Con su combinación de humor, reflexión y una originalidad pocas veces vista en el cine argentino, Homo Argentum apunta a convertirse en un hito de la cartelera 2025.

Te puede interesar
Lo más visto
Diseño sin título (2)

De torturador de Campo de Mayo a profesor en la Universidad Católica de Salta: la caída de Martín Rodríguez

Muy Salta
Argentina 29 de octubre de 2025

El excapitán del Ejército, Martín Rodríguez, fue detenido en febrero de 2010 tras décadas de impunidad, acusado de haber sido uno de los torturadores más temidos de Campo de Mayo durante la dictadura militar. Tras su retiro, se había radicado en Salta y se desempeñaba como docente de la Universidad Católica, un perfil que ocultó su pasado hasta que una investigación logró identificarlo.

22-Argentina-w

Del balcón al juzgado: Cristina Kirchner no va a salir más a la calle; inicia el juicio por los "Cuadernos"

Muy Salta
Politica 03 de noviembre de 2025

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada y cumpliendo arresto en su domicilio por la causa Vialidad, vuelve al banquillo: el Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves el proceso por asociación ilícita contra ella, exfuncionarios y más de 60 empresarios. Este nuevo juicio investiga la presunta red de sobornos y contratos de obra pública detallada en los "cuadernos de la corrupción".